Hasta hace poco, la plataforma más
conocida de inteligencia artificial (IA) era ChatGPT, gratuita solo en parte y
la más reconocida para asuntos relacionados con la lengua. Pues bien, hace unos
días subí a ChatGPT los archivos con las tres novelas que componen mi trilogía de Occidente
(Sholombra, De Sholombra a Nógdam y Nógdam). La plataforma las asumió de
inmediato por entero y en unos pocos segundos hizo el resumen que he incluido
en las entradas respectivas de este blog sin hacer corrección alguna.
Días después de que yo tuviera esas
reseñas, el presidente de USA, Donald Trump, anunció una alianza de OpenAI
(dueña de ChatGPT), Oracle y Softbank para invertir hasta 500.000 millones de
dólares en inteligencia artificial. Pero solo unos días más tarde apareció la
noticia de que una plataforma china de IA había lanzado Deepseek, que prestaba
servicios parecidos a ChatGPT pero de una manera totalmente gratuita. Lo
importante del caso es que Deepseek se había diseñado con un coste ridículo y
que los datos se almacenan en servidores de China, lo que podría acarrear
problemas con la seguridad de la información. Inmediatamente, las compañías más
importantes en IA bajaron cientos de miles de millones de dólares en la bolsa.
Mis novelas circulan libremente por
internet y no tuve ningún reparo en probar Deepseek, pero sí tuve algún
problema. Para empezar, Deepseek no leyó los archivos enteros, que eran muy
grandes, sino una parte importante de ellos. Además, en varias ocasiones me
indicó que había mucha demanda de trabajo y que lo intentara más tarde. Aun
así, cuando pudo hacerlo, no tardó más que unos pocos segundos en remitirme el
resumen y los comentarios.
Yo los he incluido aquí porque, aunque no
ha analizado el total de la obra, no era el total de la historia lo que yo
quería mostrar, sino los análisis de carácter estilístico, filosófico y
ambiental. Y eso lo ha hecho Deepseek. De hecho, las reseñas de ChatGPT y
Deepseek se parecen mucho y hacen hincapié en los mismos detalles.
Ahora bien, Deepseek no ha hecho una buena
reseña sobre Nógdam. Se ha limitado a aspectos muy generales y no ha recogido
resumen alguno ni ha mencionado a los personajes. Además, hay una consideración
que me chirría, y es su repetida mención a una estructura no lineal de la
narración, lo que la asemejaría a las obras de Cortázar, dice (debe referirse a
Rayuela, cuyo autor dijo que podía leerse empezando por cualquier sitio). Y es
que Nógdam sí tiene una estructura lineal en el tiempo, aunque su final remita
al principio de toda la trilogía, esto es, al principio de Sholombra.
Precisamente por eso le pedí a Deepseek
una ampliación de su comentario. Pero el resultado fue bastante decepcionante,
pues en realidad no amplió nada y cayó en los mismos errores. Más tarde, inserté
directamente los tres primeros capítulos de Nógdam en el texto de diálogo y
entonces sí, entonces hizo un resumen de cada uno de ellos, personajes incluidos,
y una valoración del estilo, que no he incluido en la entrada correspondiente
porque se salía de la idea general.
Algo parecido tuve que hacer con la plataforma
de IA más conocida de Europa, Mistral AI, de Francia, gratuita y de código
abierto, que ya de inicio me advertía que no podía recibir archivos.
Inserté directamente en el diálogo el texto de los dos primeros capítulos de Sholombra y le pedí un
resumen y un estudio del estilo (Sholombra tiene 9 capítulos). Y debo decir que
me los hizo en unos cuantos segundos, y con gran acierto (la incluyo aquí como
nota al final). Es más, debo decir que las tres plataformas han aportado unos
juicios bastante parecidos, lo que da idea de que las tres lo han hecho de una
forma muy atinada.
Y ahora, debo haceros dos preguntas,
especialmente a los que habéis leído las obras:
Primera: ¿Nos os parece increíble que se
hayan hecho unas reseñas tan atinadas y profundas en apenas unos segundos por
una mente artificial, por una máquina?
Segunda: ¿Es o no es cierto que ya estamos en un mundo distópico, cuyo siguiente paso nadie es capaz de aventurar?
La IA ya hace reseñas mejores que la mayoría de las mentes humanas. ¿Cuánto tiempo tardará en hacer novelas más acordes a nuestros gustos que la mayoría de los escritores?
Resumen de Mistral AI (Francia) sobre los dos primeros capítulos de Sholombra
Resumen de los Capítulos 1 y 2
Capítulo 1
El narrador, Nereo Kif, introduce su historia explicando
que su vida ha sido extraordinaria y que ha decidido escribir sus memorias para
dejar constancia de su existencia. Vive en una sociedad distópica donde la
Historia ha sido manipulada y la verdad es obligatoria, pero también opresiva.
Nereo tiene la capacidad de ver el alma de las personas, lo que le permite
conocer sus verdaderos sentimientos y emociones.
Nereo describe su infancia y su relación con su madre,
quien lo ama pero también lo teme debido a su habilidad. Su padre muere en un
accidente de tráfico, y su madre comienza a trabajar a tiempo completo y a
traer a un hombre a casa, lo que genera tensión entre ellos. Nereo se siente
cada vez más aislado y solo, incapaz de encontrar consuelo en un mundo donde
todos están obligados a decir la verdad.
Capítulo 2
Nereo describe su experiencia en el instituto, donde la
delación y el testimonio son obligatorios. Un día, un compañero llamado Saín lo
acusa falsamente de ser su amante, lo que genera un escándalo en la clase.
Nereo decide seguir a Saín después de clase y descubre que vive en un barrio
marginal donde las normas sociales no se cumplen estrictamente.
Saín invita a Nereo a su casa, donde conoce a su madre,
Lida, una mujer de una belleza extraordinaria que trabaja como prostituta.
Nereo se siente inmediatamente atraído por ella y decide chantajearla para que
se acueste con él. Lida accede, pero durante el encuentro, ella lo humilla y lo
deja con una sensación de frustración y vergüenza.
Al día siguiente, Nereo denuncia a Saín en la clase de
testimonio, revelando todo lo que ha descubierto sobre él y su familia. Saín es
expulsado del instituto y su familia es sancionada. Nereo se convierte en un
paria entre sus compañeros y profesores, quienes lo ven como un ser aborrecible
y temible.
Estudio del Estilo
Narrativa y Estructura
La novela está escrita en primera persona, lo que permite
al lector acceder a los pensamientos y emociones más íntimos del protagonista.
La estructura es lineal, siguiendo el orden cronológico de los eventos, aunque
el narrador a veces hace reflexiones que interrumpen la narrativa principal.
Temas Principales
1.La Verdad y la Mentira: La sociedad en la que vive Nereo
valora la verdad por encima de todo, pero esta verdad es opresiva y no permite
la intimidad ni la seducción. La mentira, aunque prohibida, es necesaria para
la libertad y la humanidad.
2.El Aislamiento: Nereo se siente aislado debido a su
habilidad única y a la forma en que la sociedad lo trata. Este aislamiento lo
lleva a cometer actos desesperados y a buscar consuelo en lugares inesperados.
3. El Poder y la Manipulación: La capacidad de Nereo para
ver el alma de las personas le da un poder enorme, pero también lo convierte en
un ser temido y rechazado. La manipulación y el chantaje son temas recurrentes
en la novela.
Estilo y Lenguaje
El estilo de la novela es introspectivo y reflexivo, con un
lenguaje rico y descriptivo. El narrador utiliza metáforas y símiles para
describir sus emociones y pensamientos, lo que añade profundidad a la
narrativa. El tono es a menudo melancólico y pesimista, reflejando el
aislamiento y la desesperación del protagonista.
Personajes
-Nereo Kif: El protagonista y narrador de la historia.
Tiene la habilidad de ver el alma de las personas, lo que lo aísla y lo
convierte en un ser temido y rechazado.
-La Madre de Nereo: Una mujer que ama a su hijo pero
también lo teme debido a su habilidad. Su relación con Nereo es tensa y
complicada.
-Saín: Un compañero de clase de Nereo que lo acusa
falsamente de ser su amante. Vive en un barrio marginal y su madre es una
prostituta.
-Lida: La madre de Saín, una mujer de una belleza
extraordinaria que trabaja como prostituta. Es un personaje complejo y
enigmático que juega un papel crucial en la historia de Nereo.
En resumen, la novela explora temas profundos como la verdad, la mentira, el aislamiento y el poder, a través de la historia de un joven con una habilidad única que lo convierte en un paria en una sociedad distópica. El estilo introspectivo y reflexivo del narrador añade profundidad a la narrativa, haciendo que el lector se sienta inmerso en los pensamientos y emociones del protagonista.